Hoy el desafío de encontrar un tablet decente de 10″ por 200€ o no mucho por encima de este valor. Siendo esta una cantidad razonable, ya que estos dispositivos llevan ya bastante tiempo en el mercado, e igual que los smartphones han bajado bastante de precio.
He descartado todos «cacharros» de sospechosas marcas chinas y «supergangas» de supermercados que en su mayoría son bastante mediocres y creo que malgastar dinero, sobre todo en los tiempos que corren, es una pésima idea.
Buscando el mejor precio, por supuesto he optado por canales de venta por Internet.
Generalmente por esta cantidad casi todos los tablets que he tenido en cuenta equipan 1GB-2GB de RAM, y procesadores de cuatro núcleos. El tema de las cámaras no es un punto fuerte de estos dispositivos (los últimos que menciono más adelante mejoran un poco en este aspecto), y pantallas IPS o AMOLED, de resolución HD – alrededor de 1280 x 800, número aún decente y usable (150ppi), aunque si pudiera elegir algo con resolución fullHD (240-330ppi) sería perfecto. Los paneles que en estos tiempos monta la mayoría ofrecen bastante buena reproducción de color y contraste. Densidad de pixeles en estas resoluciones está por debajo, de un iPad o tablets más caros pero queremos buena relación calidad-precio por 200€. La excepción es UNUSUAL 10Z (170€), que con sus 2048×1536 podría cumplir con este objetivo, pero la cantidad de usuarios insatisfechos y los lags ( saltos) que da el interfaz gráfico, me han echado atrás. Sobre papel las características, resultados de benchmark y hardware, parecen interesantes pero no suficientes para mover con soltura esta pantalla. Así que después de ver unos cuantos más tuve que aceptar el hecho de que por esta cantidad la pantalla que toca es otra o contar con una bonita calculadora.
No es mi intención extenderme mucho sobre los detalles técnicos de cada modelo que he considerado y descartado. Solo menciono los que en mi opinión merecen algo de atención, tal vez a alguien no le importan ciertas características y quiere arriesgarse de todos modos. Así que seguido, he tenido en cuenta por supuesto el archiconocido Samsung Galaxy Tab 4 10 (+-250€) que no, no es un mal tablet y de una marca más que conocida, la marca que se sirve mucho de su prestigio y por las características que ofrece a mí gusto resulta poco competitivo, porque a día de hoy ya sí que hay más alternativas, además el pesado interfaz -TouchWiz, suele relentizar sus dispositivos (siempre prefiero el Android «más google» o uno bien optimizado). A su favor he de decir que calidad de pantalla, peso y rendimiento son aceptables, además cuenta con la versión 4.4.2 de Android.
No satisfecho (porque me he vuelto «Don Ahorro» y quiero más por menos) sigo.
Después de ver otros tantos consideré por un instante un Acer Iconia A3 (210€), que no es una mala opción, es bastante justo pero correcto. Mucha gente puede estar contenta con él, pero ya que no soy muy fan de procesadores Mediatek (MTK) -una opinión personal, y por su peso, no es precisamente de los más ligeros y las características no lo justifican, lo acabé descartando.
Al final llegó el momento a él que tenía en mente desde el principio, ASUS Transformer TF-103 (220-240€) , por supuesto el módelo más económico de la gama. Un
excelente tablet, con el rendimiento más que suficiente, muy fluido el desempeño, procesador de cuatro núcleos de Intel, y por supuesto la marca que nunca me ha fallado, añadiendo que cuenta con el Android KitKat, y posibilidad de actualizaciones lo deja bastante bien parado. Su teclado, mucho mejor que los inalámbricos – este se sujeta de verdad (es un dispositivo convertible), lo convierte en el más versátil, permitiendo usarlo como un Netbook o un Tablet. Es una buena opción si queremos sustituir a un PC y poder llevarlo a todas partes (con o sin teclado, con el que podemos escribir cómodamente, es de buena calidad, estable y cuenta con dos puertos USB). Su punto flaco (pero nada exagerado), quizás, podría ser el consumo energético, que de todas formas se puede ajustar con precisión usando el software incorporado, y tal vez la ligera capa de personalización que tampoco llega a devorar recursos de hardware, o que ser fea, son cosas bastante llevaderas. Su peso con el teclado – 1,2kg es considerable (pero como de cualquier netbook), y sin teclado no es de los más ligeros, aunque llevadero y recordemos que es un dispositivo muy robusto.
Si queremos prescindir del teclado y gastarnos menos (o dejar su compra opcional para el futuro), podemos elegir la versión más económica Asus MeMO Pad 10 (190€).
Y bien, llegamos a un punto donde es difícil encontrar algo más decente y de más calidad, aunque sí, tenemos una opción interesante más. Características muy parecidas a él anterior con diferencia que cuenta con 2 en vez de 1 GB de RAM y 32GB en vez de 16GB de memoria interna (aunque sabemos que la podemos expandir fácilmente con una tarjeta microSD), por lo demás muy en par con el anterior. Me refiero a tablet de la marca española (hecho en china como todos – el tema de marketing dejaré de lado :)) BQ Edison 3 por el mismo precio que el anterior (190€). Su correcto hardware, batería y consumo, buena calidad y soporte, y cantidad de usuarios satisfechos dan bastante confianza. Quizás sus altavoces (por buscarle alguna pega) situados en la parte trasera inferior pueden suponer una desventaja (se pueden tapar con las manos, según se sujete).
En resumen, y en mi opinión personal, me decantaría por uno de los tres últimos, con el precio y características parecidas (con ventaja de BQ), ligeras diferencias de hardware y quizás prestigio de la marca (ASUS), o el ASUS Transformer si queremos usar el teclado cómodamente.
Precios: AMAZON y PCCOMPONENTES.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.